Mostrando entradas con la etiqueta Poesía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Poesía. Mostrar todas las entradas

miércoles, 13 de mayo de 2015

... Y recogieron el premio

El pasado domingo, estas tres estupendas poetisas, recogieron sus merecidos premios del XIX Certamen de Poesía para Escolares "Poetas del 27", organizado por la Red de Bibliotecas Públicas Municipales del Ayuntamiento de Málaga. De izquierda a derecha, Raquel Ruiz Martín, Julia Moncada Márquez y Lucía Mª Romero Rodríguez. Sus poemas están en la entrada "Premios del XIX Certamen de Poesía para Escolares"

¡ENHORABUENA, CHICAS!

viernes, 10 de abril de 2015

Premios del XIX Certamen de Poesía para Escolares



Hemos participado en el XIX Certamen de Poesía para Escolares "Poetas del 27", organizado por la Red de Bibliotecas Públicas Municipales del Ayuntamiento de Málaga y hemos conseguido el segundo premio, en la modalidad "Infantil" con la poesía de Julia Moncada Márquez, de quinto curso, "INVIERNO". El premio es un cheque para libros por valor de cien euros. Tanto ella, como las otras dos compañeras, verán publicadas sus poesías.

Invierno
 
¡Oh, frío invierno!,

cielo de claro azul,

tristes heladas,

dama blanca vestida de tul.



¡Frío, frío invierno!,

cuarteto de nieve,

de hielo, de copos…

y de escarcha fría y leve.



Invierno transparente,

viejito de barba blanca,

jovencita de corazón solitario;

pura, triste y franca.



Quién pasearía por tu jardín,

sin pájaros, sin vida, todo congelado.

Sin embargo, me da igual, 
yo te amo.                                                                         


Como finalista, en esta misma modalidad, tenemos a Raquel Ruiz Martín, de cuarto curso, con "LA PRIMAVERA".

La primavera



Me encanta la primavera.

Es la estación más bella;

por la mañana, sus flores,

y  por la noche, sus estrellas.



Me asomo al balcón

y miro a mi alrededor,

una explosión de color,

alegra todo mi corazón.



Las mariposas perfectas,

con sus alas bordadas,

vuelan, vuelan y vuelan,

como si saludasen a un hada.



El aire es tan puro,

el aroma de las flores tan fresco,

que al cerrar los ojos,

imagino que escribo este verso.
 

Y otra finalista, esta vez en la modalidad Junior, Lucía Mª Romero Rodríguez, de sexto, con el poema "PASTELERÍA".

 Pastelería

A mí lo que me gusta es la pastelería,
Y a otras personas les gusta la jardinería.
Cakepops y pasteles a montones,
galletas, cupcakes y roscones.

Mi fecha preferida es la Navidad,
porque todas mis habilidades puedo demostrar.
El día de Reyes, roscones haremos,
y el día siguiente, los restos nos zamparemos.

Después, mi cumple, que ilusión,
una fiesta organizaremos, con cupcakes mejor.
Nada me gusta más que la pastelería,
lo dije ya en su día.

¡Es un arte fabricarla,
y la mejor parte es catarla!


¡ENHORABUENA A ESTAS CAMPEONAS DEL VERSO Y DE LA RIMA!

martes, 2 de diciembre de 2014

Día de la Lectura en Andalucía 2014

 (Imagen tomada de Biblioabrazo)

La designación del 16 de diciembre por la Junta de Andalucía como Día de la Lectura en Andalucía obedece a que los días 16 y 17 de diciembre de 1927, Federico García Lorca, Rafael Alberti, José Bergamín, Juan Chabas, Gerardo Diego,  Dámaso Alonso y Jorge Guillén, fueron invitados por el Ateneo de Sevilla para clausurar el homenaje al poeta cordobés Luis de Góngora que se había ido celebrando a lo largo de todo ese año. Este encuentro en Sevilla, al que se une Luis Cernuda, se convierte en el acto público más importante que aglutina al grupo de poetas, que posteriormente sería conocido como Generación del 27, cuya trascendencia da lugar a lo que hoy conocemos como Edad de Plata de la Literatura Española. Además, el 16 de diciembre es el día en que nació uno de sus más destacados miembros: Rafael Alberti.

Este año, nuestro centro, dada la cercanía de la Navidad, va a realizar una actividad en la que combinaremos la poesía con la decoración propia de esta festividad que hemos llamado

POESÍA EN NAVIDAD 

Cada niño inventará una poesía y la escribirá sobre uno de los dibujos, fotocopiados en folios de colores, que aparecen en el siguiente documento. Pincha en la imagen. (Los más pequeños del cole podrán copiarlas o escribir algunas estrofas de villancicos populares).

https://drive.google.com/file/d/0B0zOLRu_CGSvVGtNdGdhUVZmS0U/view?usp=sharing

Después, las iremos pegando en distintos árboles navideños, realizados en papel continuo, que decorarán los pasillos del colegio.
Previamente, leeremos algunos poemas que he encontrado en la web para motivarlos y darles algunas ideas.
 Fuentes: Menudos peques, Burbujitas y Garabata

MARCAPÁGINAS PARA EL DÍA DE LA LECTURA EN ANDALUCÍA

https://drive.google.com/file/d/0B0zOLRu_CGSvVkNzNDZMYmtGd0U/view?usp=sharing

Nuestra responsable de la biblioteca, Daniela Galán, nos recomienda estos estupendos enlaces donde encontrar recursos muy interesantes: 

Cuento para una convivencia. Cuentos sobre convivencia sin violencia, solidaridad, igualdad... 
Poemitas de Carmen Gil Martínez. Selección de poemitas, canciones, redondillas navideñas...  
El lapicero mágico. Cuentos, poesías y teatro de Navidad 


En el blog "coloreardibujo.com" he encontrado un abecedario estupendo para decorar.
http://coloreardibujo.com/abc-navidad 
Y este otro abecedario, en el blog de Blanca Lafarga

http://escueladeblanca.blogspot.com.es/2014/11/abecedario-candy.html#comment-form

¡FELIZ DÍA DE LA LECTURA PARA TODOS!